El trigo rumbo hacia cosecha récord: “Está trabajando el país por encima de lo presupuestado”

“Ya casi 2.6, 2.7 millones de toneladas ya están con registros, con licencia de exportación, que ese dinero ya ingresó”, comentó el consultor del mercado de granos, Germán Iturriza.

El analista y consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, analizó para Canal E el avance de la cosecha de trigo en Argentina y las perspectivas del mercado internacional.

Germán Iturriza explicó que, “toda esta parte ya va cerca del 70, 80% cosechado del área”, con muy buenos resultados en Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe. Sin embargo, aclaró que, “no todo fue color de rosa en la cosecha de trigo, cuidado, no fue todo tan perfecto”. En el centro de Santa Fe “no fue tan bueno el régimen de lluvias en el momento que tenía que ser”, lo que afectó los rindes de los productores “con tecnología y con muy buenas decisiones agronómicas, que lamentablemente no han tenido una buena campaña”.

Gran expectativa para la cosecha más allá de la variable climática
De todos modos, remarcó que, “eso no va a opacar la gran performance que va a tener Argentina como país en lo que es el desarrollo de su cultivo y desarrollo de cosecha de granos”.

Según Iturriza, “en general cuando uno hace un paneo, está trabajando el país por encima de lo presupuestado, 22, 23, 24 millones de toneladas”. Además, detalló que el avance de cosecha ronda entre “un 10 y un 15%” y que habrá que esperar los resultados finales, pero proyectó que el flujo de exportaciones será alto. “Ya casi 2.6, 2.7 millones de toneladas ya están con registros, con licencia de exportación, que ese dinero ya ingresó”, indicó.

También advirtió sobre los efectos climáticos recientes: “Hay una zona en la provincia de Buenos Aires, zona centro, y encima en las últimas 24 horas esta tormenta estuvo dejando 80-90 milímetros en zonas que ya estaban anegadas, eso es un problemón”. Entre las localidades más afectadas mencionó: “Carhué, Olavarría, Azul, toda la zona centro, y después toda la zona alzada, zona 9 de Julio, Casares, todo lo que es Ruta 5”.

Corrección de precios en el agro

Respecto del contexto internacional, el entrevistado sostuvo que, “ya venimos corrigiendo de los precios desde el 2023, y la verdad que llega un punto donde se pone todo tan barato”. Luego, explicó que, “la producción del hemisferio norte fue bastante buena”, con altos niveles de oferta en Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, pero remarcó que, “ya estamos pegando la vuelta de la corrección iniciada en 2023”.

“Va a ser una vuelta lenta, obviamente, no esperemos grandes subas, pero cuando uno mira el precio, no solamente el trigo, acá viene con el combo, trigo, soja, maíz, cebada, girasol, empezaron una corrección”, aseguró. En ese sentido, señaló que, “los grandes, soja, maíz, trigo, empezaron a terminar su ciclo bajista”.